domingo, 14 de febrero de 2010

Guerra de Corea

(1950-1953)
El primer gran conflicto militar entre ideologías occidentales capitalistas y orientales socialistas vino del sudeste asiático en la década del 50. La península de Corea fue dividida en 1945 en dos zonas de influencia: una al norte comunista y apoyada por la Unión Soviética y China y una al sur, capitalista y apoyada por las naciones occidentales. En 1950 sin embargo, Corea del Norte luego de severas tentativas de derrumbar al gobierno del sur, invade y ocupa la capital Seul, desencadenando un conflicto armado. Fuerzas de las Naciones Unidas, apoyadas principalmente por los Estados Unidos, hicieron resistencia en el sur, reconquistando la ciudad y embistiendo contra el norte. China, sintiéndose amenazada por la aproximación de fuerzas occidentales, envió refuerzos al frente de combate, de modo que Corea constituyó un gran campo de batalla.



Luego de dos años de combates se llega a un acuerdo de paz negociado y se firma un armistício en Pamunjon el 27 de Julio de 1953, manteniendo a la Península de Corea dividida en dos estados soberanos, exactamente como antes del inicio de la guerra.
Durante la Guerra de Corea, en el mundo...:
En los Estados Unidos aparece el Maccarthismo, «caza de brujas» : los comunistas fueron eliminados de la administración estadounidense. El caso Rosenberg es el ejemplo más célebre: una pareja de judíos estadounidenses fue acusada de haber proporcionado informaciones sobre la bomba atómica a los soviéticos. Fueron condenados a muerte. Este caso suscitaría una fuerte reacción en Europa, particularmente en Francia.

En la URSS, numerosos procesos políticos son realizados en todas las regiones contra los titistas (viene de Tito jefe de la antigua Yugoslavia), acusados de desviarse de la política de Moscú. Creación de los «Gulags» o campos de concentración donde fueron deportadas millones de personas por ser sospechosas de actividades insurgentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario